Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Curiosidades

Eugenio Rufino Serrano de Casanova: el impulsor de la Exposición Universal de 1888

Imatge
© Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona La propuesta de organizar la primera Exposición Universal en territorio español la planteó un empresario gallego llamado Eugenio Rufino Serrano de Casanova (1841-1920). Nacido en Neda, provincia de A Coruña, en el marco de una familia acomodada, su padre fue el alcalde de Ferrol en dos ocasiones y era el propietario de una fábrica de pieles. A los 18 años, Eugenio R. Serrano de Casanova se trasladó a Madrid donde inició sus estudios mercantiles. Una vez finalizó los estudios, Eugenio R. Serrano de Casanova enroló en el ejército carlista y se trasladó hasta Barcelona para participar en la Segunda Guerra Carlista [1].   Una vez finalizado el conflicto bélico, Eugenio R. Serrano de Casanova viajó a Paris donde fundó la revista Gazette des Touristes, era director y propietario, desde la que realizó diferentes actividades de promoción destinadas al turismo. Una de sus principales tareas era acompañar a...

Serie: Pasajes deportivos de la posguerra (1939-1945) V

Imatge
Una instalación desconocida: los campos de entrenamiento del FC Barcelona en Gràcia El FC Barcelona de la posguerra sufrió, como ningún otro club de la ciudad, la llegada del régimen fascista. Finalizada la Guerra Civil Española se llevaron a cabo diversas actuaciones por parte de las nuevas autoridades. Por un lado, la depuración de directivos, empleados y socios, y el cambio de nombre y escudo de la entidad. De Fútbol Club pasó a ser Club de Fútbol; y de las cuatro barras rojas de la señera del escudo, se pasaron a ser dos barras rojas. Por otra parte, el club debía hacer frente a la temporada con jugadores inhabilitados por haberse quedado en México o Francia durante la Guerra Civil Española. Y su estadio de Les Corts, precisaba ser purificado de masones, catalanistas, rojos y protestantes. La reapertura del estadio de Les Corts se realizó el 29 de junio de 1939 con un festival patriótico-deportivo, en el que ondearon en su...

Serie: Pasajes deportivos de la posguerra (1939-1945) IV

Imatge
Pelota Vasca y las Raquetistas Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) los frontones Novedades, Principal Palace y Txiki-Alai estuvieron abiertos para las actividades profesionales de la pelota vasca, si bien en los últimos meses de la guerra cerraron sus puertas. Los primeros frontones en reanudar la actividad, poco después de entrar las tropas nacionales en la ciudad de Barcelona, fueron los frontones Novedades, de la calle Caspe, y el Txiki-Alai , castellanizado ya en Chiqui-Alai, de la Plaza del Buensuceso, ambos a principios de febrero de 1939. El anuncio de la reapertura de este último en la prensa no tenía desperdicio: “ Esta empresa, después de recuperada su personalidad, gracias al Generalísimo Franco y su Glorioso Ejército inaugurará sus sesiones el próximo HOY, JUEVES, DIA 9, CON UN GRAN PROGRAMA DE PARTIDOS Y QUINIELAS. ¡Saluda a Franco!, ¡Viva España!, ¡Arriba España!” ( La Vanguardia, pág. 9, del 9 de febrero de 1939). Otros frontones que también reabrieron s...

Serie: Pasajes deportivos de la posguerra (1939-1945) II

Imatge
Unió Esportiva de Sants y el Ciclismo   La madrugada del 26 de enero de 1939, las tropas franquistas entraban en Barcelona y España entraba en un nuevo orden político. Las entidades deportivas habían aparcado, con algunas excepciones, su actividad durante la Guerra Civil Española, y estaban esperando las directrices emanadas de los nuevos gobernantes. La democracia que había presidido su funcionamiento dejaba de existir, y los nombramientos de sus dirigentes se haría a partir de ese momento a dedo. Nadie sospechoso de haber colaborado con la República podía ocupar un cargo directivo. La Unió Esportiva de Sants nació en 1922 de la fusión de dos clubes de fútbol, los cuales también tenían secciones de ciclismo. Mientras que el fútbol, y otras secciones que se crearon posteriormente, mantenían un discreto papel en el ámbito deportivo, la sección de ciclismo destacaba por su vitalidad. En 1923, el club asumía el reto de organizar la Volta Ciclista a Catalunya, que había arranc...